Ejercicios adaptados para enseñanza-aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual a la práctica del Goalball

Resumen

La presente investigación se desarrolló en una Unidad Educativa Especializada, con el propósito de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del Goalball en estudiantes con discapacidad visual. El estudio partió del reconocimiento de las limitaciones que enfrentan estos estudiantes en aspectos como la orientación espacial, la precisión motriz y la ejecución técnica durante la práctica del deporte. En función de ello, se planteó como objetivo diseñar un conjunto de ejercicios adaptados que respondan a las necesidades específicas de esta población, fomentando su participación activa y el desarrollo de habilidades motrices. La metodología empleada tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de alcance descriptivo y corte transversal. Se aplicó una escala de valoración tipo Likert a cuatro estudiantes con discapacidad visual para diagnosticar su nivel de desempeño técnico, y con base en los resultados obtenidos se estructuró una guía de ejercicios progresivos y contextualizados. La propuesta fue validada por cuatro expertos en Educación Física, quienes evaluaron distintos aspectos metodológicos, pedagógicos y éticos mediante una matriz de juicio experto. Los resultados reflejaron una alta aceptación, con predominio de valoraciones “Cumple Totalmente”, lo que respaldó la pertinencia, coherencia y viabilidad de la propuesta. En conclusión, la propuesta desarrollada constituye una estrategia inclusiva eficaz que promueve el acceso equitativo y el aprendizaje significativo del Goalball en contextos escolares especializados. El objetivo principal del artículo científico es diseñar un conjunto de ejercicios adaptados para la enseñanza-aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual en la práctica del goalball.

Palabras clave: Ejercicios adaptados, Enseñanza-aprendizaje, Discapacidad visual, Goalball

Referencias

Anzules Molina, D.R., Alcívar Pincay, G.A., y Corral Joza, K.E. (2024). El impacto del deporte en la calidad de vida de jóvenes con discapacidad intelectual: experiencias y perspectivas. Revista InveCom, 5(2), 1-10. https://doi.org/10.5281/zenodo.13334719

Arroba Freire, M.E., Machado Gamboa, J.C., y Morales Arboleda, J.V. (2025). Impacto de la discapacidad visual en el Ecuador. Ciencia & Turismo, 4(1), 45-61. https://doi.org/10.33262/ct.v4i1.58

Builes-Ortiz, D.L., y Aguirre-Navales, M.T. (2019). Juegos predeportivos adaptados al goalball. [Tesis de Grado. Facultad Ciencias de la Educación, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, Universidad Católica de Oriente]. https://hdl.handle.net/20.500.12516/302

CONADIS (Septiembre de 2023). Estadísticas de Discapacidad del CONADIS. Obtenido de Sitio web de Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS).

CPE (2024). Goalball. Paralímpicos. Página Oficial del Comité Paralímpico Español. https://www.paralimpicos.es/deportes-paralimpicos/goalball

Estupiñán Quijano, G., y Reina Mateus, B.C. (2024). Inclusión educativa: una perspectiva jurídica de la atención a estudiantes con discapacidad en la Educación Superior [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56599

Gamonales, J.M., Hernández-Beltrán, V., Gámez-Calvo, L., y Muñoz-Jiménez, J. (2023). Análisis de los beneficios de la práctica del goalball durante las clases de educación física: revisión sistemática. Escuela Abierta, 26(26). https://ea.ceuandalucia.es/index.php/EA/article/view/303

García González, I. (2010). La educación inclusiva. CCS.

International Blind Sports Federation (2025). About Goalball. IBSF. https://goalball.sport/about-goalball/overview/

Leonardi, M., Bickenbach, J., Ustun, T.B., Kostanjsek, N., Chatterji, S., y MHADIE Consortium, (2006). The definition of disability: what is in a name? The Lancet, 368(9543), 1219-21. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(06)69498-1

Martín González, D.M., González Medina, M., Navarro Pérez, Y., y Lantigua Estupiñan, L. (2017). Teorías que promueven la inclusión educativa. Atenas, 4(40), 90-104. https://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/176

Noval Sánchez, T. (2024). Atención educativa al alumnado con disfunción visual o motórica [Grado en Maestro en Educación Primaria. Facultad de Formación del Profesorado y Educación, Universidad de Oviedo]. http://hdl.handle.net/10651/64012

OMS (2019). Informe mundial sobre la visión [World report on vision]. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/publications/i/item/world-report-on-vision

OMS (10 de Agosto de 2023). Ceguera y discapacidad visual. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment

OMS (07 de Marzo de 2023). Discapacidad. Organización Mundial de Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health

Peñafiel Álvarez, J.L., Ochoa Encalada, S.C., y Sarmiento Pérez, M. (2017). Las adaptaciones curriculares en el aula de clases (Vol. I). Conference Proceedings UTMACH. https://www.academia.edu/105582015/Las_adaptaciones_curriculares_en_el_aula_de_clases

RAE (2014). Discapacidad. Real Academia Española. https://dle.rae.es/discapacidad

Sailema Ríos, A.D., Quintana Yugcha, J.A., Loaiza Dávila, L.E., y Maqueira Caraballo, G. de la C. (2024). Goalball as a strategy for the educational inclusion of students with visual impairment. Conciencia Digital, 7(1.2), 166-187. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v7i1.2.2957

Ullaguari Flores, S.R. (2018). La educación física inclusiva y currículo. Mamakuna, 9, 28-37. http://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/122

Zucchi, D.G. (2001). Deporte y discapacidad. Lecturas: educación Física y Deportes, 7(43). https://www.efdeportes.com/efd43/discap.htm

Publicado
2025-05-02
Cómo citar
Torres Pilatasig, F. E., Burgos Mosquera, R. de los A., & Rodríguez Vargas, A. R. (2025). Ejercicios adaptados para enseñanza-aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual a la práctica del Goalball. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 30(324), 39-60. https://doi.org/10.46642/efd.v30i324.8154
Sección
Artículos de Investigación